miércoles, 24 de enero de 2018

Adoptar a un hijo - Enero de 2018

I N S T I T U T O   O S C A R   M A S O T T A 2
D e l e g a c i ó n   R í o   G a l l e g o s


ADOPTAR A UN HIJO
(Texto a publicado en el diario La Opinión Austral, el día 24 de enero de 2018)

Autor: Lic. Cintya González
(Co-responsable de la Delegación Río Gallegos del I.O.M.2 y Miembro de la A.B.A.P.)

En el presente artículo citamos las reflexiones de la psicoanalista Silvia Iturriaga (“No es el dinero sino el deseo”; Página 12, Abril de 2015) que puntualiza, cómo -en lo que tiene que ver con las cuestiones de la adopción- no se trata de dinero, sino más bien del deseo de una familia por alojar al niño.
En el tema de la adopción de un niño, NO-TODO se explica pensando en que hay una familia pobre que cede el niño y una pudiente que lo recibe.
“En el imaginario social sobre la adopción hay un esquema según el cual mujeres o parejas económicamente fuertes, incapacitadas para reproducirse, se acercan a mujeres pobres para quedarse con los hijos que éstas paren. Esta imagen determina dos subjetividades bien diferentes: la de la “pudiente” económicamente, y la que no puede quedarse con su hijo y debe cederlo. Una es víctima y la otra victimaria. Una decide y actúa voluntariamente, tiene dinero y entonces puede y la otra, por carenciada, es arrasada por las circunstancias que deciden por ella. Es la típica escena de la pareja de las ciudades que viaja a las provincias, o de los extranjeros que llegan al país para llevarse chicos, o de la dueña de casa que convence a su empleada doméstica embarazada para que le regale el bebé a ella o a alguna familia amiga. En cualquiera de estos casos la dicotomía se mantiene: de un lado el que tiene y del otro el que no. Y aquello que marca la diferencia, en este imaginario social, siempre es el dinero”.
En sintonía con este imaginario social, se suele escuchar, por ejemplo, que en estas situaciones el niño adoptado va a tener mejores condiciones de vida, más oportunidades para desarrollarse, un medio más propicio en el que crecer…; y todo esto, gracias a que la nueva familia “tiene dinero y puede”, mientras que la de su origen biológico “es pobre, no puede, ni tiene”.
Pero hay otros casos sociales, relacionados con la adopción, que no pueden ser explicados

miércoles, 10 de enero de 2018

Tras las huellas de Masotta - Enero de 2018

I N S T I T U T O   O S C A R   M A S O T T A 2
D e l e g a c i ó n   R í o   G a l l e g o s


TRAS LAS HUELLAS DE MASOTTA
(Texto a publicado en el diario La Opinión Austral, el día 10 de Enero de 2018)

Autor: Lic. Ariel San Román
(Miembro de la Delegación Río Gallegos del I.O.M.2 y de la A.B.A.P.)

En el presente texto, intentaremos responder la pregunta ¿quién fue Oscar Masotta?, teniendo en cuenta que por razones de espacio se dejarán de lado varios hitos de su vida tan importantes como los que aquí se consigan.
Nacido el 08 de enero de 1930 (Buenos Aires), Oscar Abelardo Masotta fue un intelectual argentino, cuyas elaboraciones atravesaron diversos campos del saber, siendo reconocido mundialmente por ser el responsable de introducir la enseñanza y la práctica de Jacques Lacan al idioma castellano. Miembro de una generación marcada por el golpe de Estado de 1955, los nombres más relevantes de esta época estaban atravesados en su discurso por el marxismo, el existencialismo y el peronismo. La gran mayoría de los integrantes de esa generación provenían de los círculos intelectuales formados en la Universidad de Buenos Aires, aunque algunos desarrollarían sus estudios y sus prácticas fuera de los claustros universitarios. Entre ellos el propio Masotta, quien fue capaz de llevar adelante diversos programas de estudios que influirían en las producciones intelectuales y artísticas de generaciones posteriores.
Durante su paso por la universidad como estudiante de filosofía se transforma en lector de “Les temps modernes” (revista francesa de contenido político, literario y filosófico), y es así que a través de esta publicación se vincula al pensamiento de los existencialistas y estructuralistas franceses. Junto a un grupo vinculado al Centro de Estudiantes de Filosofía inicia una serie de experiencias culturales desde varias publicaciones, entre las que se destaca la revista “Contorno”.
En 1959 publica “La fenomenología de Sartre y un trabajo de Daniel Lagache” en la revista “Centro”, donde se encuentra su primera referencia escrita a la obra y enseñanza de Jacques Lacan y a la revista “La psychanalyse”. ¿Cómo fue posible dicho encuentro? Fue Enrique Pichón-Rivière, psiquiatra y psicoanalista argentino, quien promovió ese encuentro